Una familia necesita casi dos millones al mes para ser clase media en CABA

Escrito el 14/07/2025

El umbral de pobreza en la Ciudad alcanzó los $1.193.291 y el de clase media los $1.889.557. Las canastas subieron menos que la inflación, pero siguen en alza

Durante junio, una familia tipo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires necesitó ingresos por al menos $1.193.291 para no ser pobre y desde $1.889.557 para ser considerada de clase media, según el último informe del Instituto de Estadísticas y Censos porteño (IDECBA).

El relevamiento contempla a una familia compuesta por dos personas adultas y dos menores. De acuerdo al reporte oficial, "la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca la línea de indigencia, trepó un 0,23% en junio, mientras que la Canasta Básica Total (CBT), que determina la línea de pobreza, aumentó 1,14%". Ambas subas quedaron por debajo del índice de precios en la Ciudad, que fue del 2,1% en el mismo mes.

Así, para no caer en la indigencia, una familia necesitó al menos $639.029. Para no ser pobre, el piso se ubicó en $1.193.291. Y para pertenecer al sector medio “clase media”, los ingresos debieron ser de al menos $1.889.557,40, sin superar los $6.046.583,67.

En la comparación interanual, la línea de pobreza escaló desde $890.590 en junio de 2024 a $1.193.291 en junio de este año. La línea de indigencia subió de $496.898 a $639.029.

El informe también detalla cómo se estructuran los estratos socioeconómicos según el nivel de ingresos:

  • En situación de indigencia: hasta $639.028,64.
  • Pobreza no indigente: entre $639.028,65 y $1.193.290,96.
  • No pobres vulnerables: desde $1.193.290,97 hasta $1.511.645,91.
  • Sector medio frágil: entre $1.511.645,92 y $1.889.557,39.
  • Clase media: desde $1.889.557,40 hasta $6.046.583,67.
  • Sector acomodado: desde $6.046.583,68 en adelante.

A pesar de que las canastas crecieron por debajo del promedio de inflación, el ritmo de aumento en los ingresos necesarios para sostener niveles básicos de vida siguió en alza. “El valor de la línea de pobreza aumentó un 1% y la de indigencia un 0,29% en junio”, precisó el informe del IDECBA.