El Tesoro anunció hoy que intervendrá en el mercado de cambios con ventas de dólares sin esperar a que su cotización llegue al tope de la banda cambiaria, en un cambio de la estrategia anunciada el 11 de abril.
Así lo anunció el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en un posteo en su cuenta de la red social X, que tomó por sorpresa al mercado local y generó un cambio en la evolución de la cotización de la moneda estadounidense, que luego de una apertura alcista empezó a operar con bajas.
Reacción a la baja
El dólar mayorista, que cerró el lunes a $1.372, operó en la apertura de hoy a $1.380, para bajar a $1.353 luego del anuncio de Quirno.
El blue también revirtió el alza inicial y opera sin cambios a $1.355, en tanto el minorista se mantiene en $1.385.
Las bajas más significativas se producen en los financieros, con el MEP cotizando a $1.377,46 (-0,97&) y el CCL a $1.384,26 (-2,51%).
“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, indicó Quirno.
El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento.
— Pablo Quirno (@pabloquirno) September 2, 2025
La decisión del Ministerio de Economía se toma luego de que la cotización del dólar registrara el lunes importantes alzas en todos los segmentos, a pesar de la escasa actividad por el feriado que se celebró ese día en los Estados Unidos.
Un viraje en la postura
El anuncio de Quirno implica un cambio en la postura anunciada el viernes 11 de abril, con la finalización del esquema de cepo cambiario, de no intervenir con compras o ventas de divisas mientras la paridad se mantenga dentro de los extremos de la banda de flotación, que por entonces se fijaron en un mínimo de $1.000 y un máximo de $1.400.
Con ajustes diarios a razón de un 1% mensual, en la actualidad esos niveles están aproximadamente en $955 y $1.465, es decir que el Tesoro decidió intervenir a ochenta pesos del extremo superior.
Dentro de esos extremos, si bien no hay ninguna norma que se lo impida, el Banco Central y el Tesoro se comprometen a no intervenir, una decisión enfatizada reiteradamente por el presidente Javier Milei al exclamar que “el dólar flota”.