El presidente Javier Milei acusó este martes a periodistas de ser “espías” que trabajan para una “red de espionaje ilegal” contra el Gobierno, tras la difusión de audios en Casa Rosada que se atribuyen a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
La publicación del mandatario en la red social X (antes Twitter) parece hacer referencia a Jorge Rial y Mauro Federico, los principales apuntados por Casa Rosada por la difusión de las grabaciones.
“Estos espías que se disfrazan de periodistas quieren desviar la atención del tema real. No están por encima de la Ley. Se creen impunes y no lo son", aseguró.
Milei retomó el mensaje que había publicado minutos antes el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, quien afirmó que "ese audio, en el hipotético caso de ser auténtico, parecería haber sido grabado de forma ilegal en la Presidencia de la Cámara de Diputados".
El mensaje de Martín Menem sobre los audios
Menem aseguró que la difusión de los audios es un “un intento deliberado de desestabilización” de cara a las elecciones en la provincia de Buenos Aires que se realizarán este domingo 7 de septiembre.
Sostuvo que “el tren fantasma no soporta que un gobierno elegido por mandato popular avance contra sus privilegios, y por eso recurre a operaciones de inteligencia ilegal y campañas de difamación”.
Aclaró además que las reuniones con la secretaria general de la Presidencia se “realizan periódicamente para coordinar la labor parlamentaria y consolidar el trabajo legislativo de La Libertad Avanza”.
Finalmente, subrayó que “la línea y las instrucciones dentro del Congreso se definen en este ámbito, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, participa para aportar conducción política y asegurar que la labor legislativa esté en plena sintonía con el rumbo que impulsa el presidente Javier Milei junto con todo el Poder Ejecutivo”.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también adjudicó la polémica a un “espionaje ilegal, guardado cautelosamente hasta la cercanía electoral”.
“Nos muestra una operación planificada y concertada en todas sus etapas: grabación, tiempo de espera y ejecución en tiempo electoral”, sostuvo.