Con foco en la necesidad de articular acciones frente al modelo económico y político del gobierno, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores llevaron a cabo este lunes un plenario que reunió a dirigentes, delegados y afiliados, encabezado por sus secretarios generales, Hugo “Cachorro” Godoy y Hugo Yasky.
Aprobaron allí el documento “Ante la tiranía de Milei: 10 medidas urgentes para otra Argentina”. El objetivo, explicaron, es impulsar el debate público y promover una agenda surgida desde el movimiento sindical.
El plenario definió además un plan de lucha que incluirá la movilización del miércoles, en apoyo a jubiladas y jubilados que marcharán del Congreso de la Nación a Plaza de Mayo. El jueves se replicará la columna desde el Congreso junto a los sectores de la Salud, en defensa del Hospital Garrahan y de la salud pública en general.
También se resolvió profundizar vínculos con el Frente por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos, con continuidad a las acciones realizadas en el Ministerio de Desregulación y las ollas populares del 9 de julio. Por otra parte, como habia anticipado BAE Negocios, se confirmó la participación en la Marcha de San Cayetano del 7 de agosto, junto a la CGT, organizaciones sociales y religiosas.
Como parte de su agenda de fortalecimiento político y territorial, ambas centrales anunciaron la realización de Cabildos Abiertos en distintos puntos del país. Estos encuentros se centrarán en temas como soberanía alimentaria, energética y comunicacional, de cara al debate preelectoral.
“Poniendo lo que hay que poner”
“Estamos en una confrontación sin cuartel con el gobierno de Milei, poniendo todas nuestras fuerzas en la calle y en los lugares de trabajo para resistir estas políticas neoliberales”, sostuvo Hugo Yasky. “Seguiremos luchando contra el intento de destruir el movimiento sindical. No pudieron con nosotros durante la dictadura, con Macri ni podrán ahora”, agregó.
En tanto, Hugo Godoy remarcó que “nuestra propuesta es dar un paso más en el camino de la unidad, proponiendo un programa de la clase trabajadora y un plan de acción para enfrentar y vencer esta experiencia neofascista que encarna Milei y las corporaciones que lo sostienen”. Y añadió: “Con la propuesta vamos a recorrer todo el país junto al campo popular, para que la clase trabajadora intervenga en los debates”.
El decálogo
Las medidas que concertaron ambas CTA tienen este detalle:
1. Auditoría y suspensión de la deuda con el FMI
Las centrales exigen investigar y auditar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, al que califican como ilegítimo y fraudulento. Consideran que fue contraído por Mauricio Macri y ratificado por Javier Milei sin aval del Congreso, comprometiendo la soberanía económica. Reclaman suspender los pagos y reestructurar la deuda.
2. Política de ingresos con justicia social
Reclaman un salario mínimo equivalente a la canasta básica, jubilaciones por encima de la línea de pobreza, paritarias libres y la implementación de un Salario Básico Universal. También proponen reducir la jornada laboral, reactivar la obra pública y generar empleo verde mediante un Plan Nacional de Forestación y el fortalecimiento de las tareas de cuidado.
3. Regulación de los grupos económicos concentrados
Piden aplicar impuestos específicos a los grandes grupos que fugan capitales, evaden y remarcan precios de forma abusiva. Proponen fiscalización efectiva y creación de agencias estatales de control para sectores estratégicos como el agro, la energía, la banca y el comercio exterior.
4. Reindustrialización con sustitución de importaciones
Proponen frenar el "carry trade" y redireccionar recursos estratégicos hacia la producción nacional. Defienden la soberanía alimentaria y proponen utilizar la renta de Vaca Muerta para promover industria, ciencia y tecnología con proveedores locales.
5. Reforma tributaria progresiva
El documento impulsa una reforma impositiva donde quienes más tienen, más aporten. Se plantea gravar las grandes fortunas, las ganancias no reinvertidas y las multinacionales; eliminar exenciones injustas y devolver el IVA a los sectores populares, para que el Estado pueda redistribuir riqueza.
6. Recuperación de la soberanía comercial y logística
Las CTA proponen que el Estado recupere el control del comercio exterior, los puertos, las vías navegables y la flota mercante. Promueven la creación de empresas testigo públicas en los sectores agropecuario, energético y minero, para frenar lo que denuncian como "saqueo exportador".
7. Juicio político a Javier Milei
Acusan al presidente de violar la Constitución, gobernar por decreto, endeudar al país sin control legislativo y fomentar discursos de odio. Exigen su juicio político por mal desempeño, abuso de poder y estafa pública.
8. Democratización del Poder Judicial
Reclaman una reforma estructural del sistema judicial con participación popular, el fin del lawfare y la proscripción política. Exigen la anulación del fallo contra Cristina Fernández de Kirchner y la elección democrática de jueces y fiscales.
9. Defensa de los derechos laborales y sindicales
Manifiestan su rechazo al DNU que criminaliza la protesta y cercena el derecho a huelga. Exigen plena libertad sindical, paritarias libres, garantías para los delegados y el reconocimiento del derecho a la protesta social.
10. Integración latinoamericana soberana
Plantean retomar la integración regional con una perspectiva soberana, relanzar el Mercosur, el Banco del Sur y promover la cooperación regional en salud, energía, transporte y defensa. Proponen el ingreso de Argentina a los BRICS y rechazan el alineamiento automático con Estados Unidos y el capital financiero internacional.