No es el 26 de septiembre: cambiaron el Día del Empleado de Comercio en 2025

Escrito el 02/09/2025

En 2025, la celebración no será en su fecha original. Los trabajadores de comercio tendrán un día especial con beneficios equivalentes a un feriado nacional

Cada año, los trabajadores del sector mercantil tienen derecho a un descanso especial, gracias a lo dispuesto en la Ley 26.541. La norma fija como fecha oficial el 26 de septiembre, pero en 2025 no será ese día cuando se conmemore.

La novedad es que, tras un acuerdo entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y las cámaras empresarias, se decidió trasladar la celebración al lunes 29 de septiembre. De esta manera, el festejo se corre tres días con el objetivo de facilitar la organización laboral y permitir que los empleados disfruten de un fin de semana largo. 

Día del Empleado de Comercio: a qué fecha se traslada

El cambio fue ratificado en un acta firmada por representantes sindicales y empresarios del sector, bajo el marco del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 130/75. El documento aclara que la fecha se corre de manera excepcional, pero mantiene intactos todos los derechos que la ley otorga a los empleados de comercio.

Esto significa que el lunes 29 de septiembre tendrá los mismos efectos que un feriado nacional: quienes trabajen cobrarán un recargo del 100% sobre su salario habitual, mientras que quienes no lo hagan mantendrán su sueldo sin modificaciones.

¿Por qué cierran los supermercados y shoppings el Día del Empleado de Comercio?

Una de las dudas más frecuentes de cada año es si el Día del Empleado de Comercio implica el cierre total de comercios, supermercados y centros comerciales.

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) aclaró que los establecimientos no están obligados a cerrar, siempre que sean atendidos por sus dueños o que los trabajadores acuerden prestar servicios durante la jornada. 

Sin embargo, en la práctica, la mayoría de los supermercados, grandes cadenas y shoppings suelen permanecer cerrados, como ocurre con los feriados nacionales.

Los pequeños comercios de barrio, en cambio, pueden decidir abrir con normalidad, ya que no cuentan con la misma estructura sindical ni empresarial que los grandes locales.

Qué pasa si se trabaja el Día del Empleado de Comercio

La Ley 26.541 establece que la jornada se equipara a un feriado nacional. En consecuencia:

  • Si el empleado trabaja el 29 de septiembre, deberá recibir un pago doble por la jornada, equivalente al 100 % de recargo sobre su salario habitual.
  • Si el empleado no trabaja, el día se considera descanso pago, por lo que el sueldo mensual no se verá afectado.
  • En ningún caso puede otorgarse como franco compensatorio del descanso semanal.

Quiénes están beneficiados por el feriado del Día del Empleado de comercio

El Día del Empleado de Comercio aplica a todos los trabajadores comprendidos en el CCT 130/75, que abarca a administrativos, cajeros, vendedores, personal de maestranza y auxiliares, entre otros.

El acta firmada por FAECyS, la CAC, CAME y UDECA destaca que este derecho rige para más de un millón de empleados mercantiles en todo el país, independientemente de su modalidad de contratación.