En el tramo final rumbo a las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre, el Gobernador bonaerense Axel Kicillof y su ministro de Infraestructura y candidato a senador provincial, Gabriel Katopodis encabezaron este martes el acto por el Día de la Industria, en lo constituyó el cierre de la campaña de Fuerza Patria en la Primera Sección.
Acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario, por el líder del Frente Renovador, Sergio Massa y la dirigente Malena Galmarini, entre otros, Kicillof advirtió que “en menos de dos años ha crecido el desempleo y se han perdido 15 mil pequeñas y medianas empresas”, lo que aseguró que "no son efectos colaterales, sino el resultado de un programa económico profundamente anti industrial”.
El Gobernador destacó que “el Gobierno nacional nos dice que solo le importa la macroeconomía, pero son sus políticas neoliberales las que están afectando a las empresas y a las familias”, debido a un modelo económico que “nos lleva a un país con sueldos que no alcanzan y jubilados que no pueden pagar los remedios”.
En esa línea, Kicillof aseguró que “lo que le pasa al pueblo argentino, que es una calamidad, tiene un solo responsable que se llama Javier Milei”, situación que dijo no se está generando “sin querer" o como "un efecto colateral” sino como resultado “de un programa económico profundamente anti industrial”.
“Están aplicando el mismo plan de siempre, solo que sin eufemismos y con alevosía", señaló Axel, quien rememoró que esta "es la cuarta vez que impulsan este modelo de ajuste y siempre la principal víctima ha sido la industria nacional”.
Acto seguido dijo que “no podemos permitir que profundicen este programa anti productivo" por lo que instó el próximo 7 de septiembre "a poner la primera piedra para la construcción de una Argentina distinta, con industria, ciencia, trabajo y soberanía”.
“El desafío es romper la apatía: todos los bonaerenses tenemos que ir a votar para decirle a Milei que hay un futuro mejor para la provincia de Buenos Aires y para la Argentina, y que ese futuro es productivo y es industrial”, concluyó Kicillof.
Por su parte, Magario remarcó que estamos frente a un presidente "que en lugar de apostar por las actividades industriales y por generar valor con mano de obra nacional, tiene como único objetivo atacar a las pymes y destruir los puestos de trabajo”.
“Ante ello, nosotros proponemos un modelo totalmente opuesto: sabemos que la única manera de salir adelante es con más producción, con más trabajo y con salarios dignos para todos y todas”, agregó.
En tanto que Katopodis afirmó que “el parate y el freno de la economía y de la actividad industrial se ve en la calle: el Gobierno nacional nos está dejando sin tejido productivo”.
Señaló además que en la Provincia están convencidos "que para salir de esta situación necesitamos a las pymes, a las y los trabajadores, a las universidades públicas y a los centros tecnológicos” por lo que "no vamos a permitir que rifen nuestro futuro”.
La jornada denominada “La industria no se rinde” contó con la presencia de cámaras empresariales, sindicatos y representantes del entramado productivo bonaerense con el objetivo de poner en valor el rol de la industria como motor de desarrollo económico y social.